Bullying: ¿una profecía autocumplida?

Palabras clave: bullying, sociología de la educación, violencia en la escuela.

Resumen

Tras 50 años de investigaciones, se pueden identificar al menos tres grandes tendencias que aumentan la complejidad del fenómeno del acoso escolar y dificultan su valoración objetiva: la disparidad de los resultados de los estudios, la dificultad para avalar teórica y empíricamente la hipótesis del aumento de la violencia, y los obstáculos para implementar la solución jurídica. Como consecuencia, la imagen que tienen tanto algunos estudiosos como la opinión pública puede estar distorsionada. En ambos casos, se interpreta una tendencia alcista poco comprobada, que podría deberse a factores espurios, tales como el interés por alentar un mercado editorial y empresarial, algo que permitiría entender las inconsistencias de varias propuestas y fórmulas de intervención y prevención.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando Gil Villa, Universidad de Salamanca (USAL). Salamanca, Castilla y León, España.

Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas, Madrid, España.

Publicado
20-12-2018
Cómo citar
GIL VILLA, F. Bullying: ¿una profecía autocumplida?. Revista Brasileña de Estudios Pedagógicos, v. 99, n. 253, 20 dic. 2018.
Sección
Estudios